Psicología
Forense

El psicólogo forense puede realizar diferentes funciones como emitir informes periciales en un procedimiento de familia, evaluar los indicios y secuelas relacionados con delitos de violencia en todas sus manifestaciones, e incluso tratar a víctimas y victimarios de dichos delitos.

Psicología forense

La psicología forense y jurídica es una disciplina reciente dentro del ámbito de la psicología, el psicólogo forense puede realizar diferentes funciones tales como emitir informes periciales en un procedimiento de familia, evaluar los indicios y secuelas relacionados con delitos de violencia en todas sus manifestaciones, e incluso el tratamiento y la asistencia especializada a víctimas y victimarios de dichos delitos.

Soy miembro ordinario de la División de Psicologia Jurídica del Consejo General de la Psicología de España , formo parte del grupo de psicólogos de refuerzo a los juzgados y tribunales de las Islas Baleares para la emisión de informes periciales constituido por el Ministerio de Justicia, puntualmente trabajé como psicólogo en la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito.

Ámbitos de actuación que ejerzo como psicólogo perito:

Z

Emisión informes periciales

Básicamente he realizado informes relacionados con procedimientos de familia donde mi aporte es valorar las opciones de guarda y custodia y de régimen de visitas  más indicadas, la ideoneidad de un progenitor para mantener el contacto con sus hijos, así como informes relacionados en el ámbito laboral (secuelas de accidentes laborales, desgaste profesional y acoso laboral entre otros), y también evaluar la gravedad e incidencia de un supuesto delito de violencia de género,  contra la integridad de un menor o de una persona dependiente.

Z

Evaluación y tratamiento de víctimas y victimarios en delitos de violencia

Cuento con formación de posgrado y experiencia en evaluación y tratamiento psicológico de personas que han sufrido e infringido violencia de género, doméstica, contra personas mayores dependientes y cometido abusos sexuales a menores.

Z

Coordinador de parentalidad

Derivado de mi trabajo como perito psicológico varios abogados me han solicitado orientar, asesorar y acompañar a progenitores separados en su ajuste a la nueva situación surgida tras un convenio regulador amistoso o de una resolución judicial, de esta manera hemos construido planes de parentalidad ad hoc para cada escenario y familia. Resulta ser un proceso intenso, que permite aliviar tensiones y daños en los vínculos intrafamiliares fruto de la manera de separarse y de los recursos de cada cual y, sobretodo, conciliar intereses, necesidades y oportunidades de todos los miembros de la familia de una manera serena, sensata, colaborativa y supervisada.